¿SABRIAS DEFINIR LA AMISTAD?
Aquí os dejo una leve introducción y mi opinión al respecto:
Los sabios y poetas de todos los tiempos han exaltado siempre la amistad. Además del amor, se necesita la amistad. Por ejemplo, para los filósofos griegos la amistad, expresa virtud, es un regalo de los dioses. Aristóteles menciona tres tipos de amistad: por interés, por placer y por el bien; pero sólo la que surge del bien merece llamarse amistad. Para Cicerón y Séneca, la amistad implica armonía, buena voluntad y afecto, querer y rechazar lo mismo.
La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. La verdadera amistad dura toda la vida.
Hay momentos en nuestras vidas en los que creemos que tenemos muchos amigos. Ya sea porque compartimos clase o porque compartamos una conversación de apenas unos minutos con estos supuestos. Lo curioso es que cuando uno "madura" se da cuenta de que el 90% de esos amigos, pasan a ser lo que yo llamo "conocidos". Es decir, ese tipo de personas que como amigo que creías, no aporta nada más que un simple hola a tu vida. Por lo tanto, ese círculo de amistad se va cerrando hasta que llegas a un número muy limitado de componentes.
Por ello, puedo decir que tengo muchos conocidos pero amigos, es decir, los componentes de mi círculo, son apenas tres.
Persona que no aporte nada a mi vida, no pasará a ser parte de ella.
Un saludo!
Cuanta razón palmerito....
ResponderEliminarTu sabes que yo te quiero coño! No estás solo!
ResponderEliminar